![]() Los estados financieros también son conocidos como: estados financieros, informes financieros o estados contables, básicamente es una serie de informes utilizados por instituciones/empresas que reflejan la situación económica y financiera y los cambios ocurridos en una fecha o período determinado. Dicha información es útil para la administración de la empresa, las autoridades reguladoras (IRS, Hacienda) y otras partes interesadas como accionistas, acreedores o empresarios en diversas industrias. En general, este tipo de informes reflejan los resultados finales de una contabilidad elaborada con base en varios principios de contabilidad generalmente aceptados y normas contables o normas contables. En cuanto a la contabilidad, es realizada por contadores certificados, y en varios países estos profesionales deben estar registrados en organismos de control públicos o privados para ejercer tal profesión. ¿Cuáles son los 5 estados financieros? Cuando empiezas a llevar la contabilidad de una empresa, necesitas saber cuáles son los 5 informes contables básicos. Estas declaraciones nos dan derecho a conocer con claridad la situación económica y financiera de la empresa y es un trámite obligatorio que debe registrarse y presentarse en el registro mercantil cada año. Los siguientes son los 5 estados financieros básicos de una empresa:
El informe financiero es uno de los documentos más importantes para evaluar y conocer el estado financiero de la empresa, por lo tanto, las empresas están obligadas a presentar estos documentos también posteriormente. sin embargo, quienes decidan medio año para ese ejercicio deberán presentar sus cuentas individualmente. Por ello, es importante explicarte los 5 principales estados financieros que debes conocer a la hora de evaluar la situación financiera de una empresa: Estados financieros: Compilación El informe financiero es uno de los documentos más importantes para evaluar y conocer el estado financiero de la empresa, por lo tanto, las empresas están obligadas a presentar estos documentos posteriormente al año contable. sin embargo, quienes decidan medio año para ese ejercicio deberán presentar sus cuentas individualmente. Por ello, es importante explicarte los 5 principales estados financieros que debes conocer a la hora de evaluar la situación financiera de una empresa:
Los estados financieros deben seguir algunas características establecidas que ayuden a que la información sea lo más clara y comprensible posible para los destinatarios de los estados. • Comprensibilidad • Relevancia • Comparabilidad • Confiabilidad • Pertinencia La información financiera debe contener determinadas características que apunten a promover la consecución de sus objetivos y aseguren la eficacia de su uso. Las funciones requeridas para completar los estados financieros incluyen, por ejemplo:
Los estados financieros secundarios son estados que les permiten hacer un análisis líneo por la línea del estado financiero principal y se revisan como anexos a dichos estados; Por lo tanto, no todos los estados financieros secundarios suelen ser utilizados por la misma empresa, por lo que su uso depende de la capacidad financiera y los principios contables de cada empresa. Consolidación de estados financieros La consolidación de estados financieros es una técnica contable que permite la preparación de una serie de estados financieros únicos que contienen información del grupo empresarial que refleja la situación tradicional, económica y financiera del estado financiero como una serie de datos y resultados. de empresas relacionadas y al mismo tiempo formar un grupo empresarial. Estados financieros individuales Los estados financieros individuales de una empresa pierden su importancia cuando la empresa forma un grupo que constituye más de una unidad de negocio, donde cada empresa tiene sus propias características y donde la controladora directa o indirectamente decide sobre varios aspectos de la operación de las compañías Tal situación ocurre cuando el panorama general de la actividad de la empresa no se presenta por separado en las cuentas de cada empresa y se oculta u omite cierta información importante, por ejemplo: créditos y débitos mutuos, en algunos casos hay resultados mutuos irreales o no realizados. En los casos mencionados, la información consolidada, que incluye: balance del grupo cuentas de empresarial y cuenta de pérdidas y ganancias, proporciona una mejor secuencia e información financiera que se omite. Sociedad dominante o dominante Una empresa que tiene una participación mayoritaria en un grupo se denomina "empresa matriz o controladora", mientras que las empresas controladas se denominan "dependientes, controladoras o subsidiarias". De acuerdo con la normativa mercantil y fiscal, refleja la existencia de grupos empresariales, por lo que impone la obligación de formular y presentar cuentas anuales consolidadas de forma que la información contable individual de cada sociedad perteneciente al grupo no cumple con carácter general el requisito. mostrar situación económica y financiera del grupo empresarial. Impuesto sobre Sociedades Por lo que la legislación suele permitir que el grupo empresarial tribute con el concepto de entidad pasiva en el Impuesto sobre Sociedades, para ayudar a que la tributación se adapte a la capacidad financiera del grupo empresarial. Requisitos para estados financieros correctos
Contactanos 214-713-9941•Alicia Molina es la C E O de la firma REGIATAX GROUP, PC. con más de una década de experiencia tributaria especializada en impuestos de negocios e individuales. A lo largo de su carrera, se ha centrado en simplificar temas tributarios complejos y educar a los clientes para maximizar sus beneficios tributarios y planeación de impuestos. Alicia es responsable de la revisión de las declaraciones de impuestos individuales, federales y multi-estatales. Además de representar a los clientes en las auditorias y resoluciones de problemas fiscales ante el IRS. Provee asesoría de negocios y a su vez incorpora a las empresas a nivel estatal y federal para clientes nacionales e internacionales. Alicia es asesora profesional del programa contable Quick Books e imparte clases del mismo. Alicia tiene una Licenciatura en Ciencia y Contabilidad De la Universidad de Texas en Dallas, es un preparador de impuestos con licencia federal que tiene derechos ilimitados para practicar ante el IRS, ella ha sido reconocida por el Programa del IRS VITA por sus contribuciones a la comunidad por su trabajo en los centros de asistencia de impuestos para contribuyentes de bajos recursos.
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Categories
All
|